Recuperar Montevideo - Radares de Sonido para una Ciudad Más Tranquila - Recuperar Montevideo - Roque García Pouso, Candidato a Intendente

Vaya al Contenido

PROGRAMA DE TRANSFORMACIONES
MOVILIDAD
Radares de Sonido o Sonómetros

Los radares de sonido ofrecen una solución innovadora para mejorar la calidad de vida urbana al multar no solo a quienes exceden la velocidad, sino también a aquellos que generan ruido excesivo. Estos dispositivos están diseñados para medir el nivel de decibelios emitidos por los vehículos en circulación y ayudan a reducir la contaminación acústica, un problema creciente en las ciudades, promoviendo un ambiente más tranquilo y saludable. Además, al sancionar tanto la velocidad como el ruido, se fomenta un comportamiento más respetuoso y seguro por parte de los conductores.

Los radares de sonido, por lo tanto, son una herramienta eficaz para mejorar la convivencia urbana y proteger la salud auditiva de los ciudadanos.

Proponemos que las multas se apliquen en días de trabajo comunitario, permitiendo que incluso los jóvenes adolescentes que no tengan ingresos, pero que cometan infracciones como circular en motos con escape libre, puedan ser apercibidos de forma significativa. Esta medida no solo busca corregir conductas irresponsables, sino también enseñar que vivir en sociedad implica respetar a los vecinos y las normas básicas de convivencia.
Movilidad Laboral

En cuanto a la movilidad laboral, que constituye la mayoría de los viajes urbanos, es necesario mejorar el sistema de transporte colectivo. Los estudios muestran que el centro de Montevideo se ha desplazado de Ciudad Vieja hacia la zona de 18 de Julio y Ejido, lo que requiere un rediseño del transporte para adaptarse a esta realidad.

La mayoría de los montevideanos utiliza el transporte público para actividades laborales, tanto formales como informales. En este contexto, la velocidad del servicio es crucial para mejorar la satisfacción de los usuarios. A lo largo de los años, se han implementado algunas medidas, como los carriles solo bus, pero quedan dos acciones importantes que no han sido adoptadas plenamente.

La primera es aumentar la distancia entre paradas, lo que implicaría que los usuarios caminen más. Sin embargo, la falta de veredas en buen estado, la higiene deficiente y los problemas de seguridad dificultan su aceptación. Para que esta medida sea viable, es esencial mejorar estas condiciones en la ciudad, lo que implica un esfuerzo en infraestructura y seguridad.

La segunda medida, ampliamente utilizada en ciudades del mundo, es el pago anticipado del boleto, lo que permitiría el uso de las tres puertas del autobús para subir y bajar. Esto reduciría significativamente el tiempo de viaje. La fiscalización del pago sería realizada por inspectores, y quienes no hayan abonado el pasaje estarían sujetos a multas, como en otras ciudades globales donde se aplican sanciones graduales y, eventualmente, trabajo comunitario para reincidentes.
Movilidad Suburbana

Montevideo enfrenta un rezago histórico en grandes proyectos de movilidad urbana, con ejemplos evidentes como la estación de trenes, hoy abandonada, o el carril central de Avenida Italia, que permanece inutilizado para su propósito original. Estas situaciones reflejan cómo los proyectos transformadores han sido postergados, dejando todo el sistema de transporte exclusivamente en manos del ómnibus.

Proponemos replantear la creación de un sistema de transporte moderno y eficiente, como un tren suburbano o monorriel, que conecte la Ciudad de la Costa con el centro de Montevideo. Este tipo de infraestructura aliviaría significativamente el tráfico y ofrecería una alternativa más cómoda y sustentable para los miles de ciudadanos que transitan diariamente.

Sin embargo, somos conscientes de que la situación financiera de la Intendencia no permite asumir un endeudamiento para un proyecto de esta magnitud. Por ello, nuestra propuesta se basa en un modelo de inversión privada, en el que los costos operativos sean cubiertos a través del precio del boleto, asegurando la viabilidad financiera sin comprometer los recursos públicos.
Visitenos en:

Regreso al contenido