PROGRAMA DE TRANSFORMACIONES
Cultura
Importancia
Importancia
Para nosotros los Montevideanos la cultura siempre fue un símbolo de distinción, el Teatro Solís fue inaugurado en 1856 va

Cultura es belleza y patrimonio

La belleza en el urbanismo se manifiesta en calles, parques y edificios que no solo cumplen su función práctica, sino que también inspiran y elevan el espíritu. Un diseño urbano que valora la belleza transmite identidad y cultura, creando lugares con carácter y significado. Estos espacios invitan a las personas a quedarse, a disfrutar y a participar activamente en la vida comunitaria.
Replantear la iluminación nocturna
Replantear la iluminación nocturna en Montevideo para que acompañe los ciclos naturales del día y la noche es una necesidad
urgente, considerando la creciente evidencia sobre los efectos negativos del ALAN (Luz Artificial Nocturna) en la salud mental. La exposición prolongada a la luz artificial durante la noche altera los ritmos circadianos, los cuales son fundamentales para la regulación del sueño y el estado de ánimo.

Implementar iluminación dinámica en zonas urbanas ajustada al ciclo natural del sol puede mejorar el bienestar ciudadano y reducir el consumo energético. Regular la intensidad de las luces en áreas residenciales durante la noche contribuiría a un mejor descanso y reduciría la alteración del ciclo circadiano. Este enfoque no solo haría de Montevideo una ciudad más saludable y sostenible, sino que también alinearía el entorno urbano con la naturaleza.
Regular la publicidad comercial
La publicidad comercial no debe ser agresiva ni ocultar las bellezas naturales o el patrimonio arquitectónico de Montevideo.
Por ello, la nueva normativa de cartelería busca integrar la publicidad de manera armónica con el entorno urbano. Todos los carteles deberán contar con autorización previa, respetando dimensiones y ubicaciones que no interfieran con la visibilidad de señales de tránsito o elementos destacados del paisaje.

Se promoverá el uso de materiales duraderos y de calidad, y los letreros luminosos estarán sujetos a restricciones en áreas residenciales para evitar la contaminación lumínica. Además, deberán apagarse fuera del horario comercial. El mantenimiento será responsabilidad del propietario y, en caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones económicas o la remoción obligatoria del cartel. Esta medida tiene como objetivo mejorar la convivencia, garantizar la seguridad y preservar el carácter único de Montevideo, asegurando que la cartelería comercial no afecte la estética ni el disfrute de la ciudad.